
Sofocos? Cambios de humor? Problemas de sueño? Cómo el equilibrio del azúcar en sangre puede aliviar los síntomas de la menopausia
¿Podría una alimentación baja en azúcar ser clave para controlar los sofocos, el aumento de peso y otros síntomas de la menopausia?
Menopausia y resistencia a la insulina
La respuesta simple es sí. Síntomas como los sofocos y el aumento de peso están influenciados por los niveles de azúcar en sangre. Aunque parezca sorprendente, la disminución natural del estrógeno durante la menopausia puede afectar la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre.
Las investigaciones demuestran que los desequilibrios en la glucosa o la resistencia a la insulina pueden empeorar los síntomas menopáusicos. A medida que los niveles de estrógeno bajan, también disminuye nuestra capacidad para responder a la insulina. Además, los niveles relativamente más altos de testosterona (comunes con la reducción del estrógeno) pueden hacer que los sofocos, los sudores nocturnos y otros síntomas sean más intensos.
La relación entre el azúcar en sangre y la menopausia
Todo se reduce a cómo el cuerpo gestiona la glucosa, que entra en el torrente sanguíneo después de comer. Cuando comemos, se libera insulina, cuya función es asegurar que la glucosa (el producto final de la digestión de los carbohidratos o azúcares) sea utilizada como energía en las células, con el exceso almacenado como grasa.
Una dieta alta en azúcar y carbohidratos refinados (como pan blanco, pasta, bollería y cereales con azúcar) provoca que la insulina se libere con más frecuencia y tenga que trabajar más para procesar la glucosa. Con el tiempo, las constantes subidas y bajadas de azúcar en sangre hacen que las células sean menos receptivas a la insulina. Esto provoca niveles más altos de insulina y glucosa en ayunas, resistencia a la insulina y disfunción metabólica, lo que a menudo resulta en un aumento de peso, especialmente en la zona abdominal.
El impacto en el sueño y el estado de ánimo
Una dieta rica en azúcares y carbohidratos de rápida absorción también puede afectar el sueño y el estado de ánimo. Un estudio realizado en más de 50,000 mujeres posmenopáusicas encontró una relación entre un mayor consumo de azúcar y carbohidratos con el insomnio, la depresión y el bajo estado de ánimo.
Consejos para controlar el azúcar en sangre durante y después de la menopausia
La buena noticia es que se pueden regular los niveles de glucosa con una alimentación adecuada y ciertos nutrientes como el cromo y la canela.
- Reduce el consumo de azúcar y aumenta la ingesta de proteínas y fibra
- Consumir muchas verduras, bayas, proteínas de buena calidad, cereales integrales, grasas saludables y fibra, además de evitar los alimentos y bebidas azucaradas, ayuda a mantener estables los niveles de glucosa. Esto reduce el riesgo de aumento de peso y síntomas menopáusicos, y mejora la energía, el estado de ánimo, el sueño y los niveles de estrés, además de disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes tipo II.
Plantéate tomar complementos alimenticios
Para reducir el azúcar en sangre, el cromo y la canela pueden ser útiles. La canela de Ceilán ayuda a mantener niveles saludables de glucosa y puede aumentar la sensibilidad a la insulina, reduciendo los niveles de azúcar en ayunas.
El cromo tiene efectos similares, ya que mejora la capacidad de la insulina para unirse a sus receptores y facilita el manejo de la glucosa en la sangre. Optar por un suplemento que combine cromo y canela puede ser una estrategia efectiva.
Haz ejercicio regularmente
El ejercicio es clave para controlar y revertir la resistencia a la insulina y, en consecuencia, los síntomas de la menopausia. Bailar, caminar, correr, ir al gimnasio, hacer yoga o cualquier otra actividad física mejora la sensibilidad a la insulina y la forma en que el cuerpo maneja la glucosa.
Conclusión
Siguiendo una dieta equilibrada y hábitos saludables para mejorar el azúcar en sangre, es posible controlar síntomas de la menopausia como los sofocos, el aumento de peso y los cambios de humor.
? Referencias: Estudios científicos sobre menopausia, insulina y nutrición.
Thurston, R., El Khoudary, S., Sutton-Tyrrell, K., Crandall, C., Sternfeld, B., Joffe, H., Gold, E., Selzer, F., Matthews, K. Vasomotor Symptoms and Insulin Resistance in the Study of Women's Health Across the Nation, The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Vol 97(10), 1 Oct 2012, pp. 3487–3494
Dormire, S., Howharn, C. The effect of dietary intake on hot flashes in menopausal women. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2007 May-Jun;36(3):255-62.
Gray, K., & Katon, J., Leblanc, E., Woods, N., Reiber, G., Weitlauf, J., Nelson, K., Lacroix, A. Vasomotor symptom characteristics: are they risk factors for incident diabetes?. Menopause. 25. 1. 10. 2017. 1097/GME.0000000000001033.
De Paoli, M., Zakharia, A., Werstuck, G. The Role of Estrogen in Insulin Resistance: A Review of Clinical and Preclinical Data. Am J Pathol. 2021 Sep;191(9):1490-1498.
Vlachos D., Malisova, S., Lindberg, F., Karaniki G. Glycemic Index (GI) or Glycemic Load (GL) and Dietary Interventions for Optimizing Postprandial Hyperglycemia in Patients with T2 Diabetes: A Review. Nutrients. 2020 May 27;12(6):1561.
Gołąbek, K., Regulska-Ilow, B. Dietary support in insulin resistance: An overview of current scientific reports. Adv Clin Exp Med. 2019 Nov;28(11):1577-1585.
Gangwisch, J., Hale, L., Garcia, L., Malaspina, D., Opler, M., Payne, M., Rossom, R., Lane, D. High glycemic index diet as a risk factor for depression: analyses from the Women's Health Initiative. Am J Clin Nutr. 2015 Aug;102(2):454-63.
Gangwisch, J., Hale, L., St-Onge, M., Choi, L., LeBlanc, E., Malaspina, D., Opler, M., Shadyab, A., Shikany, J., Snetselaar, L., Zaslavsky, O., Lane, D. High glycemic index and glycemic load diets as risk factors for insomnia: analyses from the Women's Health Initiative. Am J Clin Nutr. 2020 Feb 1;111(2):429-439
Anderson, R., Broadhurst, C., Polansky, M., Schmidt, W., Khan, A., Flanagan, V., Schoene, N., Graves, D. Isolation and characterization of polyphenol type-A polymers from cinnamon with insulin-like biological activity. J Agric Food Chem. 2004 Jan 14;52(1):65-70.
Ziegenfuss, T., Hofheins, J., Mendel, R., Landis, J., Anderson, R. Effects of a water-soluble cinnamon extract on body composition and features of the metabolic syndrome in pre-diabetic men and women. J Int Soc Sports Nutr. 2006 Dec 28;3:45-53.
Romeo, G., Lee, J., Mulla, C., Noh, Y., Holden, C., Lee, B. Influence of Cinnamon on Glycaemic Control in Individuals With Prediabetes: A Randomised Controlled Trial. Journal of the Endocrine Society. 2020; 4 (11) 1-18
Anderson, R. Nutritional factors influencing the glucose/insulin system: chromium. J Am Coll Nutr. 1997 Oct;16(5):404-10.
Broadhurst, C., Domenico, P. Clinical studies on chromium picolinate supplementation in diabetes mellitus--a review. Diabetes Technol Ther. 2006 Dec;8(6):677-87
Huang, L., Fang, Y., Tang, L. Comparisons of different exercise interventions on glycemic control and insulin resistance in prediabetes: a network meta-analysis. BMC Endocr Disord. 2021 Sep 6;21(1):181.
⚠️ Este artículo no pretende tratar, diagnosticar ni sustituir el consejo de un profesional de la salud. Consulta con un especialista si tienes una enfermedad preexistente o tomas medicación. Los complementos alimenticios no deben sustituir una dieta equilibrada y variada.