Entrevista a las chicas de Turbo Plumón

Hola amigos de Viridian, soy Cris, soy Paloma y yo Carolina y somos los integrantes del equipo de Wingsuit Turbo Plumón. Como no tenéis que conocer un poquito mejor, nos habéis mandado las preguntas que ahora mismo contestamos. 

Lo primero que nos decís es que creo que muchas personas desconocen de la asistencia de este deporte. Podéis contarnos exactamente en ¿qué consiste el Wingsuit y cómo llegasteis a él? 

Bueno, pues básicamente consiste en ponerse un traje real como este, el cual nos permite volar pues una distancia mucho más larga y pasar a un vuelo de aproximadamente tres minutos en vez de un minuto, lo cual lo hace muy interesante tener una experiencia de pájaro. 

Y yo creo que llegamos aquí porque empezamos a soltar en Paracaídas y queríamos, mantenemos en el aire. Así que después de unos cuantos saltos pues hicimos el curso para poder volar. 

Además del equipo de Wingsuit Turbo Plumón, ¿qué mujeres forman este equipo? 

Empiezo yo, yo soy Cris, soy fisio. 

Soy una chica aventurera, deportista, hace dos años que me instale en África, aquí estoy viviendo ahora. Siempre me han gustado los deportes de riesgo, de aventura y para mi el paracaidismo es una de las razones principales que me mantiene atada todavía al primer mundo y que nace volver. 

Yo soy Paloma, soy traumatóloga y ahora vivo en Andorra y desde siempre soy adicta a los deportes de aventura de adrenalina. 

Y yo soy Carolina, ingeniero en óptica de Barcelona y pues lo mismo mi pasión siempre ha sido pues las cosas que vuelan, el parapente, el kite surf y el wingsuit pues una más de ellas. 

Y ahora es cuando nos preguntan: ¿cómo surgió la idea de juntarnos y formar el equipo Turbo Plumón? 

Carol quería un equipo. 

Sí, básicamente conocí a Paloma, en mi carrera bastante temprano del paracaidismo justo saliendo del COVID y ya desde aquel momento decidí que quería hacer un equipo con ella y estábamos incompletas, hicimos algunos intentos pero nos faltaba un componente crítico que era el videoman y cuando conocía a Cristina en un viaje a Estocolmo al túnel de viento pues aquello fue un flechazo instantáneo y ya empezamos a competir. 

Seguro de la gente de alrededor se sorprende cada vez que habláis del tema.  ¿La gente conoce el deporte, les da miedo?, ¿qué tal llevan vuestras familias y amigos que practiquéis este deporte tan extremo? 

Pues mi familia lo lleva muy bien, dentro de los deportes que hacemos no es el más extremo, es un deporte bastante seguro y aparte le suele gustar ver los vídeos. 

Yo he de decir que no sorprendía a nadie cuando les dije “hola amigos y familia me voy a llevar un avión” y a continuación dije y “me voy a poner un traje de alas”. 

Principalmente es el tema de la seguridad del material al final no como dice Paloma no es un deporte tan peligroso teniendo en cuenta las redundancias del material y el conocimiento de los protocolos de seguridad pues los riesgos están minimizados por lo tanto estamos seguras 

Tenemos una ingeniera en el equipo. Y un médico por sí acaso y un fisio. ¡Estamos prevenidas! 

equipo femenino de wingsuit

Hablando de deporte extremo, ¿cómo es el entrenamiento específico para Wingsuit? ¿Qué habilidades físicas y mentales creéis que se requieren? 

Pues yo creo que la vida es física si tienes que tener algo de fondo fuerza pero en general es más una perfección de tu propio cuerpo y un entrenamiento más mental de frustración de miedo y de confianza en el equipo sobre todo de coordinación con tus compañeras en el aire. 

Eso creo que es lo que nos hace especial y nos coordinamos muy bien. Estamos muy sincronizadas. Carolina tiene un entrenamiento secreto que nos va a contar. 

Sí porque al final nosotras pues hemos empezado a ir al túnel de esto colmo bastante regularmente, precisamente es ahí donde conocía Cristina por primera vez y luego nos unimos y fimos el equipo entero a Estocolmo. 

El entrenamiento requiere la hacer unas secuencias, unas figuras constantemente y tener esa frialdad en la cabeza de conocer las repeticiones que hay que hacer. Y al final todo como es un deporte de repetición de memorizar secuencias pues lo mismo se puede hacer en cualquier otro entorno tanto en tierra como en el agua. Entonces nuestro entrenamiento secreto es el intentar memorizar todo lo posible y avanzar los ejercicios en el agua. 

Y de momento no se está yendo bastante bien. 

Aquí la gente de Viridian nos felicita y que de ahí forma el primer equipo femenino de España y del mundo, voy a puntualizar. Felicidades chicas y todo un referente, muchas gracias. ¿Cómo ha sido recibido? ¿Por qué creéis que no ha habido equipo hasta ahora? 

Bueno no ha habido equipo porque es difícil coordinar tres personas. Ya hay poca densidad femenina en el deporte además con alas un poco menos y luego reunirse y entrenar en 

conjuntos muy difíciles. Encontrar una drop zone, un sitio donde te puedas saltar y entrenarte no es nada sencillo. 

No es por falta de nivel entre las chicas de España seguro, es por la dificultad. Hemos puesto mucho esfuerzo en poder coordinarnos y poder entrenar juntas. 

Ha sido recibido muy bien, la verdad es que desde el momento que fundamos el equipo ha habido gente pues que nos ha apoyado y que se han interesado vosotros mismos, nos estáis apoyando y la verdad que somos muy contentas en ese sentido. 

Y al fin y al cabo pues de nuestras primeras competiciones oficiales que fueron los campeonatos del túnel de Estocolmo y también los campeonatos de Francia de este año pues mostramos muy buen nivel, mostramos una capacidad desde el primer salto de hacer puntos muy alta y al fin y al cabo nos ganamos el respeto de los competidores. 

Siempre es curioso ver un equipo de tres chicas pero enseguida tanto los jueces como los componentes de la federación nos invitaron a seguir y aquí estamos muy agradecidas del apoyo que hemos obtenido de las organizaciones internacionales en este caso de la federación española y la federación francesa. 

Enlazando con esto nos preguntan ¿creéis que los deportes extremos están vistos socialmente como un deporte masculino? ¿Qué cambios necesitamos para que más mujeres se animen a realizar deportes extremos? 

A ver es verdad que la densidad de mujeres dentro de este deporte pues es bastante pequeña, no es que no las haya, simplemente somos menos, no es que no estemos integradas, quiere decir, hacemos lo mismo que hacen los hombres y competimos de hecho con ellos, las competiciones son mixtas, simplemente creo que hay menos interés por la parte femenina en este tipo de deportes, pero las que estamos, estamos a tope, 

Es como todos los deportes un poco de riesgo, no es siempre fácil integrarse y el entorno culturalmente siempre ha sido masculino, esto va cambiando lentamente, aún hay ciertos vestigios que no estaríamos modificados. 

Por último, para todos que queremos vivir esas experiencias, pero nos atrevemos que le diréis a alguien que tiene ganas de vivir la experiencia de este tipo de deporte, pero no se atreve a ver el paso. 

Hacerlo 100% que reserve su tandem, que al final vas a atado a un instructor y a disfrutar la experiencia también puedes ir al centro, un túnel vertical más cercano que suelen estar la mayoría de ciudades y ya un poquito más extremo pues ir a Estocolmo al único túnel del mundo en el cual puedes volar un traje de Wingsuit y si eso te convence reservar tu curso AFF en el centro de paracaidismo más cercano. 

Y nos llamas. 

Chicas, muchas gracias, gracias Viridian por esas preguntas, esperamos que os haya gustado y nada, cualquier cosita, pues aquí estamos para vosotros. Un abrazo.

Producto añadido a la lista de deseos

Descuento primera compra