
Una historia sorprendente:
Existe evidencias de que el faraón Tutankamón utilizaba comino negro, de hecho se encontró esta semilla junto a su ajuar funerario. Además, hay numerosas referencias históricas a estas semillas, que han sido elogiadas en textos antiguos. La Biblia la describe como "comino negro curativo", y el Profeta Mahoma dijo que es "una cura para todas las enfermedades, excepto la muerte".
Cultivo y cosecha:
El comino negro es una planta con floración anual, originaria de Asia y Medio Oriente, con un sabor picante y penetrante y un aroma intenso. Cuando florece, muestra elegantes flores de color azul claro y, a veces, blancas. La planta alcanza una altura de entre 40 y 60 cm. Sus semillas se cosechan desde finales del verano hasta otoño y, para producir su aceite, se prensan en frío mediante un proceso lento para conservar todos sus componentes beneficiosos. Durante miles de años, el comino negro se ha cultivado en Egipto; sin embargo, hoy en día también se cultiva también en otros países de Asia, desde China hasta India, y en el Medio Oriente.
Beneficios para la salud:
El comino negro ha demostrado tener actividad antialérgica, atribuida a su principal componente activo: la timoquinona (TQ). Se pueden utilizar tanto la semilla orgánica prensada en frío como la semilla molida. Estudios han reportado una reducción en los marcadores de alergia e inflamación tras la suplementación con comino negro. Sus propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas lo hacen un excelente suplemento a base de plantas durante la temporada de alergias. La TQ también puede ser beneficiosa en el tratamiento de síntomas asociados con el asma, la hipertensión, la bronquitis, el dolor de cabeza, el eccema y la gripe. Además, parece aumentar los niveles de GABA y hay estudios que demuestran sus propiedades para reducir la ansiedad.
El comino negro contiene otros compuestos activos que potencian sus beneficios para la salud, como p-cimeno, á-pineno y THQ. También contiene aceites fijos y volátiles, ricos en quinonas, ácidos grasos insaturados, aminoácidos y proteínas, además de pequeñas cantidades de alcaloides y terpenoides.
Un estudio demostró que la suplementación con aceite de comino negro durante un mes redujo significativamente síntomas como estornudos, picazón y congestión nasal. En un estudio realizado por Kalus et al., la administración de comino negro en dosis de 40-80 mg/kg/día redujo la gravedad de los síntomas en 152 personas con alergias, mostrando que el aceite de comino negro es un tratamiento eficaz contra la “fiebre del heno”.
Cómo tomar comino negro:
El comino negro es extremadamente versátil y se encuentra en suplementos en varias formas. Puede estar encapsulada en polvo o presentarse como un aceite puro, que puede ingerirse o aplicarse tópicamente.
Nuestro mejor consejo:
Si deseas tomar comino negro por sus beneficios para la salud, revisa el nivel de Timoquinonas (TQ), ya que cuanto mayor sea el porcentaje de TQ, mayores serán sus beneficios. Los complementos alimenticios de comino negro de mayor potencia contienen alrededor del 20% de TQ, mientras que los de menor concentración están entre el 2% y el 4%. Si optas por el aceite, es importante elegir uno prensado en frío para garantizar la conservación de todas sus propiedades terapéuticas. Busca comino negro en envases de vidrio ámbar, que bloquean la luz y reducen la oxidación, protegiendo sus ingredientes activos.
En Viridian, nuestros suplementos contienen ingredientes 100% activos y no incluyen sustancias innecesarias como aglutinantes o rellenos que solo facilitan el proceso de fabricación sin aportar beneficios para la salud. Nuestras formulaciones son desarrolladas por nutricionistas expertos, basadas en estudios clínicos en humanos y producidas de manera ética. Utilizamos ingredientes obtenidos de forma sostenible y trabajamos con agricultores que comparten nuestra filosofía ética. Los complementos alimenticios de Viridian no están testados en animales, ni contienen OGM ni aceite de palma.
⚠️ Este artículo no pretende tratar, diagnosticar ni sustituir el consejo de un profesional de la salud. Consulta con un especialista si tienes una enfermedad preexistente o tomas medicación. Los complementos alimenticios no deben sustituir una dieta equilibrada y variada
Referencias
Kalus U, Pruss A, Bystron J, Jurecka M, Smekalova A, Lichius JJ, Kiesewetter H. 2003. Effect of Nigella sativa (black seed) on subjective feeling in patients with allergic diseases. Phytother Res.17(10):1209-14.
Gali-Muhtasib, H., El-Najjar, N., Schneider-Stock, R. 2006. The medicinal potential of black seed (Nigella sativa) and its components, Lead molecules from natural products, 2, pp133-153. https://doi.org/10.1016/S1572-557X(05)02008-8